30 de mayo del 2017, Ciudad de Panamá, Panamá - Tatiana Lustig tiene 23 años de edad, y durante su adolescencia vivió en un hogar de cuidados para menores en Argentina; la acompaña Florencia Rodríguez, de 25 años de edad, y juntas trabajan por la protección de los derechos de los jóvenes en su país.
“Trabajamos acompañando la transición de adolescentes y jóvenes que están bajo el sistema de cuidados alternativos del Estado, es decir que fueron separados de su familia por situaciones de maltrato y abuso”, explica Florencia, quien junto con Tatiana trabaja en la asociación civil Doncel.
Ambas participan en la Consulta Regional de Paz y Seguridad de América Latina y el Caribe, celebrada en la Ciudad de Panamá del 28 de mayo al 1 de junio del 2017, donde 63 jóvenes de 32 países comparten sus experiencias alrededor de estos temas.
“Cuando estaba en el hogar me di cuenta de que ya tenía una personalidad luchadora, veía cosas que no estaban bien en el hogar, y tenía un cuestionamiento de que el adulto siempre tiene la razón, y el niño está equivocado o no sabe qué es lo que necesita”, recuerda Tatiana tras vivir cuatro años en un hogar de cuidados.
“Muchas veces te sacan de tu casa por errores de otros, o por faltas o fallas de un adulto, y aunque el niño es la víctima, es al niño al que se le saca de la casa. Y la mayoría de los jóvenes egresa muy mal de los hogares, terminan en drogas o en situación de calle, y decidí no quedarme con los brazos cruzados esperando a que el problema continúe”.
Tatiana forma parte de la Guía Egreso en Doncel, con la que realizan talleres sobre derechos, trabajo y consejos en general para jóvenes en los hogares de cuidado, así como giras a nivel nacional para acompañar la transición de jóvenes que, al cumplir los 18 años de edad, egresan de los hogares para enfrentar súbitamente una vida de adultos.
Además de las condiciones que enfrentan quienes viven en hogares de cuidado al alcanzar la mayoría de edad, Tatiana y Florencia coinciden en que los retos de la juventud en Argentina también residen en el ejercicio pleno de sus derechos, en las desigualdades que hay entre jóvenes de distintos sectores sociales, y los obstáculos que esto representa para una sociedad que vive realmente en condiciones de paz.
“Paz es que se garanticen los derechos, y no es algo que viene sucediendo; en mi caso, cuando me tuve que ir del hogar, no me preguntaron si estaba preparada, no se me acompañó, no se hizo un trabajo previo, entonces me obligaron directamente a irme y encarar la vida adulta fuera del hogar.
“Para mí paz va relacionado con tranquilidad, y esa tranquilidad es estar preparado, no sentirse solo, tener seguridad, un techo, un trabajo estable; paz también es poder estudiar, y estudiar y trabajar de lo que quiero”, comenta Tatiana.
“Por eso es tan importante estar aquí, implementando la Resolución 2250 del Consejo de Seguridad, porque es real, es verdadero que no están escuchando a las personas jóvenes, y eso es lo que queremos decirle a otros jóvenes, que también pueden ser actores de cambio”.
Mayor información sobre la Consulta Regional Juventud, Paz y Seguridad en América Latina y el Caribe, se encuentra disponible aquí.
También puedes sumarte al Grupo Regional.
